
El DEPORTE EN LA SOCIEDAD
Concepto de deporte
El deporte esta considerado como la actividad física, ejercida como juego o competición sujeta a normas, cuya práctica supone entrenamiento y buen estado físico.
Deporte y sociedad
La actividad física comenzó siendo una conducta inherente al hombre relacionado con necesidades fisiológicas, psicológicas e incluso utilitarias.
El deporte se hizo serio al pasar de actividades más o menos libres a situaciones reglamentadas y controladas por organismos oficiales, el aspecto competitivo pasó a ser el elemento principal y más importante para los que practican y para el público.
Cuando el ganar por encima de todo se manifiesta abiertamente en el deporte, se refleja una de las características de fin de siglo: la competitividad. Esto convierte al deporte en un reflejo de nuestra sociedad contemporánea, en la que la competitividad es un valor dominante.

Dos formas de entender el deporte
El deporte hoy en día es un fenómeno social. Todo el mundo hace deporte, lo vemos y leemos sobre él en medios de comunicación. Hasta cierto punto llegamos a identificar el deporte con un espectáculo que mueve grandes cantidades de dinero.
Pensamos en el deporte como un fenómeno capaz de organizar eventos con metas como el entendimiento entre los pueblos.
Vive y se desarrolla otra realidad social gracias a la cantidad de ciudadanos que lo practican de forma anónima.
Tanta importancia tiene el deporte que el gobierno crea leyes para su práctica en todos sus ámbitos.
Hacemos deporte…
Para divertirnos
Jugar como ya hemos comentado anteriormente, nos proporciona entre otras cosas, placer y diversión. El deporte es una forma de evadirnos. Nos salimos de la rutina, nadie nos impone nada y lo hacemos porque queremos.
Para desarrollar nuestras capacidades y cualidades motrices
Contribuyen el juego y el deporte al desarrollo de las capacidades físicas, motrices y psíquicas.
Para reforzar nuestra personalidad
Nos ayuda a conocer nuestras posibilidades, aprendemos a valorar la victoria y la derrota, genera confianza en nosotros mismos.
Para hacer amigos
Disfrutamos jugando con nuestros compañeros, con nuestros amigos y además podemos hacer nuevos amigos y conocer gente nueva.
Para colaborar en equipo
Sabemos respetar a los contrarios, las normas preestablecidas por todos y compartir todo tipo de experiencias.
Para competir
E hombre ha jugado siempre para probarse a sí mismo, para medirse con sus semejantes e incluso con la naturaleza, dentro de un límite que establecen las reglas y las propias posibilidades.
Para aprender
Las razones antes expuestas llevan consigo unas experiencias que van a representar nuevos aprendizajes.
Para mantenernos sanos
El ejercicio físico es hoy en día uno de los factores principales indicados por los médicos para mantener y mejorar la salud, en cualquier etapa de nuestra vida.



La edad no importa para hacer deporte