top of page

.¿En qué consiste?
 

El trail running es un deporte que consiste en correr fuera de pista, por senderos de montaña, huellas,rastros o caminos secundarios, a través de montañas, cerros y montes, cruzando rios, con garndes trepadas y abruptas bajadas.

 

 

Correr de forma efectiva y sin lesiones es posible

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Para practicar este deporte de la mejor forma posible,  ofrecemos  una serie de consejos y trucos para sacar el máximo rendimiento al entrenamiento y evitar las lesiones y los errores más comunes:

 

1.Paciencia: Correr es una disciplina bastante agresiva debido al gran número de contactos que hay con el suelo. En las primeras salidas es normal no encontrarse cómodo corriendo. Se necesita un periodo de adaptación que puede durar alrededor de un mes, después, se empieza a estar a gusto con los entrenamientos.

 

 

 

2.Avance progresivamente: Sobre todo para aquellas personas que son sedentarias. Lo ideal es comenzar intercalando carrera y paseo, es decir, correr un minuto y caminar.

 

 

 

3.Control del peso: Es importante cuidarnos en todos los aspectos y no sólo hacer ejercicio. Combinarlo con una alimentación equilibradanos permitirá en poco tiempo comenzar a perder peso. En caso de que una persona nunca haya corrido y además tenga sobrepeso, la recomendación es hacer elíptica o bicicleta estática antes de comenzar a correr.

 

 

 

4.Elegir bien el material: Correr es uno de los deportes más baratos que existen. La equipación debe incluir mallas y camiseta transpirable y, sobre todo, unas buenas zapatillas. 

 

 

 

5.Fortalecer los músculos: Además de correr, es importante fortalecer los músculos. Lo ideal es combinar el running con ejercicio de gimnasio para fortalecer los músculos y visitar al fisioterapeuta para descargar los músculos si llevamos muchos entrenamientos.

 

 

 

6.Adaptar la técnica: Cada persona tiene una forma distinta de correr. Es necesario adaptar la técnica de carrera a las características de cada uno.

 

 

 

Errores más comunes:

 

Es muy habitual que los corredores amateurs comentan errores durante el ejercicio. 

 

Mirada y posición de la cabeza. Lo ideal es alinear la cabeza con nuestra columna vertebral. Otro error común es correr con los hombros excesivamente contraídos. Estos deben ir relajados, ya que la mayor parte de la fuerza la ejerce el tren inferior.

 

 

•Flexión de los brazos: Otro de los errores habituales es la posición de los brazos al correr. Y es que estos deben tener una flexión de unos 90 grados aproximadamente, además, la línea debe ir desde el pecho a la cadera.

 

 

•Posición de la cadera: La cadera debe permanecer elevada y alineada con el centro de gravedad. Un error frecuente de los corredores populares es ver que la cadera se les va ‘cayendo hacia abajo’ durante la carrera.

 

 

•La pisada: Es importante trabajar la pisada. Tenemos que pisar con la zona del metatarso, evitar caer excesivamente de puntillas y mucho menos, talonando. Este es otro de los errores más comunes.

 

 

•Economía de carrera: Llamamos economía de carrera a correr a la misma velocidad pero gastando menos energía. En este caso, no se trata tanto de un error como de algo que puede mejorarse con práctica.

 

 

•Prevención de lesiones: Es importante prevenir las lesiones desde el principio y para ello es imprescindible fortalecer la musculatura implicada cuando corremos. Y es que la fuerza es una capacidad que tenemos que combinar con nuestro entrenamiento de resistencia, para no lesionarlos y mejorar así nuestro rendimiento.

bottom of page